Luego del colapso de uno de los taludes en la carretera Panamericana, tramos Los Chorros, se siguen realizando trabajos en el lugar, aunque ya se despejó la zona retirando el material que había quedado sobre la calzada, se proyecta sea habilitada hasta el 5 de mayo. El ministro de obras públicas, detalló que se están haciendo diferentes esfuerzos al respecto.
Conferencia de prensa (jueves 1 de mayo de 2025)
Texto de las palabras del Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez:
Bueno, muy buenas tardes, amigos de la prensa, pueblo salvadoreño que nos escucha a través de ellos. Desearles a todos un feliz día del trabajo, a todo el personal también del MOP, del VMT también que nos acompaña, viceministro de transporte, Nelson Reyes, y a todas las personas presentes. Bueno, eh, como mencionábamos el día de ayer, pues estamos dándole continuidad a un proyecto que es sumamente importante, de hecho, la obra de infraestructura vial más grande que se ha desarrollado en la historia del país. De hecho, esta tiene una inversión enorme. Eh, hay un financiamiento de 410 millones de dólares. Eh, una parte, pues por fondos de Corea y otra parte, pues son fondos del BCIE, que es el Banco Centroamericano de Integración Económica. Eh, la parte de los fondos de Corea, pues tienen una tasa de interés del 0.2%, tienen 40 años plazo, tienen 10 años de gracia, entre otros tipos de condiciones favorables para el país. Incluso la tasa de interés ha sido la más favorable en la historia de El Salvador en términos de pago.
Pero bien, más allá de eso, es que hoy queremos darle una continuidad al tema de los avances. Sabemos que de alguna manera es un proyecto complejo y, como es un proyecto complejo, pues también las soluciones que hay que darle eh también son complejas, ¿verdad? Este gobierno tomó la decisión de poder hacer este proyecto, un proyecto sumamente difícil, pero le estamos haciendo frente para poder sacarlo adelante. El proyecto, como mencionaba el día de ayer, pues hay un tramo de viaducto y pues hay tramos de ampliación de la carretera donde empalma el viaducto, tanto el ingreso como la salida. Las ampliaciones básicamente son desde Las Delicias hasta el balneario de Los Chorros y desde Colón hasta llegar al desvío de San Juan Opico. Esos son los tramos de ampliación que tiene el proyecto.
Entonces, como los tramos de ampliación, pues obviamente hay que hacer obras de estabilización de taludes, hay que hacer una serie de obras de drenaje, entre otro tipo de actividades que son parte del proyecto. De hecho, donde nos encontramos ahorita, pues es uno de los tramos de ampliación. Pero bien, eh, tenemos, eh, como ustedes saben, un colapso en uno de los taludes. Eh, estamos trabajando en este momento para intervenirlo. De hecho, estamos en la corona prácticamente del talud, eh, haciendo una serie de actividades para desalojar material y bajarle la pendiente, es decir, acostar el talud, eh, llevarlo hasta una pendiente más o menos de 50 grados y pues estamos haciendo todos los trabajos necesarios para que pronto se pueda habilitar la calle, porque sabemos que, pues tener cerrada la carretera de Los Chorros genera complicaciones para las familias que vienen desde y hacia el occidente del país.
Si bien es cierto, pues hay rutas alternas como la carretera de Quezaltepeque, Constitución, la calle El Boquerón, la carretera, la calle Comasagua y Jayaque, pero de alguna manera, pues siempre genera mayor tiempo en el traslado de las personas por varios motivos. Primero, porque esas rutas ya tenían tráfico, una gran cantidad de vehículos que circulaban, y, en segundo lugar, porque, eh, de alguna manera esta ruta es más corta para las familias que viven en Lourdes o que viven en Sonsonate y Santa Ana, más corta que ir por otros tramos de carretera.
Pero bien, estamos avanzando con las obras. Eh, nosotros esperaríamos que el día de mañana, pues podamos mostrar, eh, vamos a hacer otra conferencia de prensa y podamos mostrar aún más los avances que tenemos en el lugar y puedan ver las actividades que se están desarrollando. De igual manera, en redes sociales estamos subiendo cada una de las actividades, eh, todo, obras de corte del talud para poder, eh, generar la inclinación, las diferentes bermas que va a tener el talud y de esta manera poder estabilizarlo y garantizar, que es lo más importante, la seguridad de todos los conductores que transitan diariamente por este lugar.
De hecho, según nuestro último estudio de tráfico, que está actualizado al año 2024, pues aquí transitan 70,000 vehículos en promedio diario. Antes teníamos cerca de 60,000, pero ahorita tenemos cerca de 70,000, un poquito más de 70,000 realmente según el tráfico promedio diario anual en esta carretera. Pero bien, eh, vamos a avanzar con las obras, con el proyecto. Eh, este tramo, pues tiene cerca de siete taludes. Aquí hay uno de esos taludes que, de alguna manera, pues hay obras que hacen falta, ¿verdad? Es decir, el talud no solo lleva las bermas, no solo lleva, en algunos casos, vetiver, sino que también hay que hacerles derramadero, hay que hacerle drenajes en las bermas, en las coronas de los taludes, entre otro tipo de obras que conllevan cada uno de estos taludes.
Y vamos a hacer lo humanamente posible para poder agilizar todas esas obras para que el invierno, pues no genere mayores afectaciones en los taludes que se están trabajando de acuerdo, pues al diseño que tenemos del proyecto. Y, en este caso, pues estamos interviniendo taludes que, pues, estamos bajándole a la pendiente. En este momento se están interviniendo tres taludes de manera simultánea. Uno de ellos, pues, que, de alguna manera, ha representado bastante riesgo porque ha colapsado y, pues, de hecho, ya la calle se despejó, se removió todo el derrumbe que había en la carretera, pero hay que trabajar fuertemente para poder, eh, garantizar la estabilidad del talud y eso, pues, de alguna manera, eh, implicó, pues tener que cerrar la vía para poder generar, pues todas las obras de estabilización, eh, en el lugar y en esa montaña. Es decir, prácticamente estamos cortando una montaña para estabilizarla y que son parte, pues, de un proyecto que estamos desarrollando, que sabemos que es de los proyectos más importantes para el país, porque esto va a beneficiar a todas las familias del occidente del país, la carga que viene del puerto de Acajutla, la carga que viene de nuestro vecino Guatemala, que, de alguna manera, pues, va a tener un gran beneficio.
Pero bien, vamos avanzando. Esperamos, en unos días, poder habilitar ya el tránsito vehicular. Mientras tanto, tenemos toda una cantidad de gestores, eh, desde el redondel de San Juan Opico, periférico Claudia Lars, la carretera de Quezaltepeque, el redondel de integración, El Boquerón, en la calle de Jayaque, Comasagua, tenemos gestores de tráfico haciendo todo lo humanamente posible para que las carreteras, pues estén, eh, mucho más ágiles en este momento. Incluso, los tiempos de los semáforos en el Bulevar Constitución se han incrementado en la carretera principal, los tiempos en los cuales, pues está el corredor en color verde, los semáforos. Esto para poder agilizar el tráfico en el lugar.
Pero bueno, estamos monitoreando, de hecho, con el equipo, pues con los semáforos que tenemos, esto lo vamos actualizando constantemente de acuerdo al flujo, de acuerdo a la carga vehicular que esté. Hoy sabemos que, por ser el día del trabajo, el flujo vehicular en la zona es mucho menor. Por eso, pues, también, de alguna manera, pues, estamos aprovechando para poder hacer todo lo humanamente posible en esta autopista, pero mañana, pues, vuelven nuevamente las actividades de trabajo cotidianas de todos los salvadoreños y vamos a estar trabajando fuertemente para que la agilidad en el tránsito vehicular, eh, de alguna manera, no se genere las mayores complicaciones y, de igual manera, que haya rutas que estén brindando el servicio, ¿verdad?
Es decir, hemos estado en las terminales de Occidente, eh, que está en San Salvador y en las terminales que están, eh, tanto en Santa Ana, Sonsonate, Ahuachapán, para poder verificar que el transporte público esté brindando el servicio a los usuarios, ¿verdad? De hecho, el día de ayer, eh, más o menos a eso de las 9 de la noche, estaban bastantes familias esperando, eh, transporte colectivo ahí en la terminal de Occidente y llegaron nuestros equipos para poder brindar transporte colectivo. ¿Y por qué a esa hora? Porque, normalmente, esa hora es cuando sale la última ruta de buses, ¿verdad? Entonces, las personas estaban esperando, prácticamente, la última ruta. Pensaban que no iba a llegar a unidades en el lugar, pero, realmente, el Viceministerio de Transporte está trabajando para que siempre haya servicio de transporte público en la zona. Y eso es lo que vamos a garantizar todos estos días para que el pueblo salvadoreño no tenga inconvenientes en movilizarse de un lugar a otro.
De igual manera, lo estamos haciendo en Las Delicias y en el sector del Poliedro. Tenemos unidades del Viceministerio de Transporte porque hay gente que vive en estas zonas, principalmente en Colón, y queremos apoyarles en transporte. Incluso, es gratuito el transporte que da el VMT para poder movilizar a las personas. Muchas gracias a todos y, pues, bueno, ¿verdad? Vamos a seguir avanzando con este proyecto y esperamos que, en unos días, podamos darle la noticia de que el tránsito ya está habilitado en este sector. Muchas gracias.