Previo a la temporada vacacional de semana santa, la Fiscalía General de la República, aconseja a los turistas evitar hacer depósitos por adelantado en establecimientos que no conocen la ubicación, debido al riesgo de caer en un fraude.

Es común ver ofertas en anuncios de redes sociales o en marketplace, donde se ven fotografías atractivas de instalaciones de playa, y a precios atractivos.

Consulté sobre este tema con personas en el centro de San Salvador, de si han escuchado sobre dichas estafas. José Antonio, un salvadoreño residente en Estados Unidos, me comentó sobre un caso donde él y su familia fueron víctimas de estos estafadores, quienes se promovieron en redes sociales, al escribirles, estos solicitaron un anticipo de $300 para hacer la reserva, cuando Antonio y con sus familiares llegaron a la ubicación, se percataron que no existía el rancho, al intentar comunicarse con la persona, esta ya no contestó. Estos hechos ocurrieron durante las vacaciones de semana santa de 2024.
Mientras que otras personas al conocer este tipo de riesgos, prefieren hacer las reservas de forma presencial, a través de aplicaciones de confianza o en lugares que ya han visitado.
Esta forma de operar por estafadores en El Salvador se viene registrando desde 2022, y más de una decena de personas han sido detenidas por este tipo de fraude.
El delito de estafa últimamente ha sido reformado en el país, quien lo cometa pagará de 2 a 8 años de prisión , y si se trata de estafa agravada serán de 8 a 15 años.